viernes, 18 de diciembre de 2009
Ortografía: Dictado de Palabras con B: Pág 15
jueves, 17 de diciembre de 2009
Ortografía: Palabras con B: Palabras sin regla: Pág 15
VOCABULARIO BÁSICO
botón-----beca-----brecha-----abeto
ablandar-----abismo-----bajo-----balanza
arbusto-----bacalao-----baloncesto-----ábaco
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Ortografía: Palabras con B: 5º Regla: Pág 15
VOCABULARIO BÁSICO
buceo-----buicle-----buzo-----bulevar
bullicio-----buhardilla-----burladero-----burlón
bursátil-----buscador-----busca-----busto
DICTADO
Eva busca en la buhardilla un libro sobre un buceador burlón.
martes, 15 de diciembre de 2009
Ortografía: Palabras con B: 4º Regla: Pág 15
VOCABULARIO BÁSICO
había-----habrá-----hubo-----bebían
beben-----cabremos-----cabía-----deberían
deben-----sabrán-----sabe-----sabían
DICTADO
Hubo un tiempo en que los hombres que había en esta tierra. sabían hermosas leyendas
lunes, 14 de diciembre de 2009
Ortografía: Palabras con B: 3º Regla: Pág 14
VOCABULARIO BÁSICO
amabilidad-----contabilidad-----debilidad
flexibilidad-----imbatibilidad-----posibilidad
credibilidad-----probabilidad-----responsabilidad
rentabilidad-----potabilidad----negabilidad
DICTADO
Además de su responsabilidad, Alberto tiene una gran habilidad para orientarse en cualquier terreno, incluso cuando no hay visibilidad.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Ortografía: Palabras con B: 2º Regla: Pág 14
VOCABULARIO BÁSICO
concebía----- describimos----- prohíben
contribuyó-----atribuyen-----distribuimos
eshibición-----recibimiento-----contribución
DICTADO
Los estudiantes han recibido una contribución que distribuirán entre varias ONG.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Ortografía: Palabras con B: 1º Regla: Pág 14
VOCABULARIO BÁSICO
iba-----ibas-----íbamos-----ibais
iban-----habitaba-----paseaban-----andábamos
amaba-----cantábamos-----pescaba-----nadabais
DICTADO
Cuando Marco tocaba la batería iba a clase todos los sábados.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Dictado: Acentuación de palabras interrogativas y exclamativas
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Ortografía: Acentuación de exclamativas: 2º Regla: Pág 13
ºLas oraciones exclamativas directas llevan signos de exclamación.
ºLas oraciones exclamativas indirectas no llevan signos de exclamación y realizan la exclamación a través de un verbo como decir o exclamar
ORACIONES EXCLAMATIVAS DIRECTAS
¡Qué dibujo tan original!
¡Cuánto te echo de menos!
ORACIONES EXCLAMATIVAS INDIRECTAS
Al ver el dibujo no pudo ocultar cuánto le gustaba
No sabes cuánto te echo de menos
martes, 1 de diciembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Exclamativas: 1º Regla: Pág 13
VOCABULARIO BÁSICO
¡qué!-----¡cuál-----!qu¡én!----¡cuánto!
¡cuándo!-----¡dónde!-----¡cómo-----¡adónde!
DICTADO
¡Qué simpático es Mario! ¡Cuánto me he divertido hoy en su casa!
lunes, 30 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Interrogativas: 2º Regla : Pág 12
ºLas oraciones interrogativas directas llevan signos de interrogación.
ºLas oraciones interrogativas indirectas no llevan signos de interrogación y realizan la pregunta a través de un verbo como decir o saber.
ORACIONES INTERROGATIVAS DIRECTAS
º¿Qué habéis hecho en la acampada?
º¿Cuáles son los temas más difíciles?
º¿Cómo habéis llegado sin el mapa?
º¿Cuántos platos hay en cada mesa?
ORACIONES INTERROGATIVAS INDIRECTAS
ºDime qué habéis hecho en la acampada.
ºExplícame cuales son los temas más difíciles.
ºNo entiendo cómo habéis llegado sin un mapa.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Orografía: Acentuación de Interrogativas: 1ºRegla : Pág 12
VOCABULARIO BÁSICO
¿qué?-------¿quién?-------¿cuál?
¿dónde?-------¿cuándo?-------¿cómo?
¿adónde?-------¿cuánto?-------¿por qué?
DICTADO
Cuando vamos de viaje se pasa todo el día preguntando: "¿Falta mucho? ¿Dónde estamos? ¿Cuándo llegamos?"
jueves, 26 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Monosílabos: Dictado: Pág 11
Ortografía: Acentuación de Monosílabos: Conjugación O: Pág 11
DICTADOS
ºQuedan 10 ó 12 días para que comience la acampada de la sierra. ¡Quiero que llegue ya!
ºNo recuerdo si mi padre me pidió que comprara 3 ó 4 barras de pan.
martes, 24 de noviembre de 2009
Ortografía: Monosilabos que nunca llevan tilde: Pág 11
ti-------vi--------fue-------gui-------dio--------vio
DICTADOS
ºLuis dice que no te vio a ti, y que fue a Juan a quien dio la carta para mi.
ºÉl se escondió detrás de ti para asustar a Marta. Si lo sabías, se lo podías haber dicho.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Monosílabos: Dictados: Pág 11
ºCarmen es más alta que yo, mas ni se acerca a lo que mide su madre.
ºDudó de sí mismo cuando le pregunté a él si había cerrado el grifo.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Monosílabos: 2º Regla: Monosílabos sin Tilde:n Pág 10
MONOSÍLABOS SIN TILDE
TE, pronombre personal
Luego te traeré el libro
EL, artículo determinado
Cojo el libro y salgo
MI, determinante posesivo
Este es mi compás
TU, determinante posesivo
¿Cuál es tu aula?
SI, condicional
No sé si podré merendar con tigo
DE, preposición
Me gusta comer de todo
SE, pronombre personal
Se me ocurren muchas ideas
MAS, pero
Ven después, mas no tardes mucho
Ortografía: Acentuación de Monosílabos: 2º Regla: Monosílabos con Tilde: Pág 10
MONOSÍLABOS CON TILDE
TÉ, sustantivo
¿ Mé sirves una taza de té ?
ÉL, pronombre personal
Él es mi hermano Juan
MÍ, pronombre personal
¿Me hablas a mí o a ella?
TÚ, pronombre personal
Tú serás el delantero
--pronombre personal
Sara confía en sí misma
SÍ
--adverbio de afirmación
Sí, llegamos puntuales
DÉ, verbo dar
No creo que me dé tiempo
--verbo saber
Sé que me llamará
SÉ
--verbo ser
Sé tú misma
MÁS, adverbio de cantidad (+)
Me gusta más este libro
Ortografía: Acentuación de Monosílabos: 1º Regla: Pág 10
VOCABULARIO BÁSICO
sol----cien----pan----sal----sin
bien----con----dos----pie----yo
miel----tras----fui----por----gas
mil----vez----seis----son----es
DICTADO
Al ver un pie asomado tras la cortina, me fui corriendo
lunes, 16 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Palabras Compuestas: 4º Regla: Pág 9
VOCABULARIO BÁSICO
correcta + mente ---- correctamente
cómoda + mente ---- cómodamente
DICTADO
Mis compañeros se portan magníficamante conmigo. Difícilmente podré olvidarlos.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Palabras Compuestas: 3º Regla: Pág 9
VOCABULARIO BÁSICO
físico-químico/////// técnico-administrativo
franco-alemán/////// económico-social
científico-técnico/////// cívico-cultural
teórico-práctico/////// hispano-inglés
político-militar/////// épico-dramático
astur-leonés/////// histórico-geográfico.
DICTADOS
º Solamente el mejor físico-químico fue capaz de resolver el problema teórico práctico mediante una deducción lógico-teórica.
º El pasado verano hice un concurso teórico-práctico sobre los contenidos técnico-administrativos.
martes, 10 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Palabras Compuestas: 2º Regla: Pág 8
VOCABULARIO BÁSICO
escucha + me ----- escúchame
entrega + se + los ----- entrégaselos.
DICTADO
Escúchame con atención: déjale tu chaqueta a Mario
lunes, 9 de noviembre de 2009
Ortografía: Acentuación de Palabras Compuestas: Modificación Ortogárfica: Pág 8
VOCABULARIO BÁSICO
sin + fin ------- sinfín
boca + abierto------- boquiabierto
balón + pie------- balompié
Ortografía: Acentuación de Palabras Compuestas: 1º Regla: Pág 8
VOCABULARIO BÁSICO
rompeolas, cortacésped, puntapié, pasapurés
veintitrés, hazmereír, metomentodo, vaivén
agridulce, correveidile, carricoche, pararrayos.
DICTADO
El rompeolas nos protegerá de la fuerza de las olas.
Ortografía: Acentuación de Palabras Compuestas: Pág 8
VOCABULARIO BÁSICO
sacapuntas, salvavidas, contrareloj, decimosexto
baloncesto, guardabarros, portaminas, abrebotellas
cortaplumas, anteayer, compraventa, tirachinas.
Ortografía: Acentuación de hiatos: 2º Regla: Pág 7
VOCABULARIO BÁSICO
día, dormían, frío, armonía, batería, oír//
grúa, aéreo, dúo, transuénte, laúd fiscalía//
río, había, flúor, maíz, baúl, increíble//
DICTADOS
º Los cachorros de la perra de mi tía dormían todo el día aunque mi tío tocase el laúd.
º Los transuéntes van muy abrigados. Este invierno está haciendo mucho frío.
º Mi primo toca la batería en un grupo nuevo. Este verano harán un dúo con un grupo famoso.
jueves, 29 de octubre de 2009
Ortografía: Acentuación de hiatos: 1º Regla: Pág 6
VOCABULARIO BÁSICO
AGUDAS/////LLANAS////ESDRÚJULAS
galeón///////peonza//////poético
peón////////leemos//////preámbulo
faraón//////canoa///////geógrafo
acordeón///leona///////caótico
DICTADO
En el galeón llevaban un mapa de un famoso geógrafo. Seguro que pronto encontrarían el tesoro del faraón.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Ortografía: Acentuación de hiatos: Pág 6
La -h- intercalada no impide el hiato
VOCABULARIO BÁSICO
an-cho-a/ po-e-ma/ mi-cro-on-das/
te-a-tro/ te-be-o/ o-a-sis/
sa-e-ta/ pa-se-o/ ro-de-a/
ma-es-tra/ a-or-ta/ro-e-dor/
HIATOS CON -H- INTERCALADA
re-hen/ bú-ho/ al-mo-ha-da/
co-he-te/a-hí/ re-hú-yo/
DICTADO
Mi ahijado pasará unos días en mi casa. Me ha pedido dormir en la buhardilla en una cama sin almohada
miércoles, 21 de octubre de 2009
Dictado: Diptongos e hiatos
-Tom- le susurró al oido,- el miércoles vendrás a casa a merendar con mi familia.
Al despertarse, y sin saber por qué, Tom buscó una dirección y encargó unas orquídeas asiáticas para una tal Cecy, a quién, por supuesto, no conocía.
DIPTÓNGOS //HIATOS
corriente//////frío
aire//////////aldea
después//////búho
miércoles////vaho
familia//////almohada
asiáticas////oído
supuesto///conocía
///////////orquideas
martes, 20 de octubre de 2009
Ortografía: Acentuación de diptongos: 3º Regla: Pág 5
VOCABULARIO BASICO
cuídalo, reconstruí, lingÜístico, caústico
acuífero, veintiún, construí, cuídala
demiúrgico, interviú, cuídame, cuídenoslos
DICTADO
Veintiún obreros encontraron un acuífero en las obras de la urbanización.
viernes, 16 de octubre de 2009
Ortografía: Acentuación de diptongos: 2º Regla: Pág 5
VOCABULARIO BÁSICO
huésped, cuádruple, después, traspiés
diáfano, colección, géiser, áureo
veintidós, béisbol, colección, miércoles
DICTADO
Mi amigo Sebastián quiere saber si este miércoles, después de clase, le mostraré mi colección de luciérnagas.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Ortografía: Acentuación de diptongos: 1º Regla: Pág 4
VOCABULARIO BÁSICO
AGUDAS////////LLANAS///////ESDRÚJULAS
también//////// Suárez/////////murciélago
puntapié////////vienen/////////acuático
camión/////////puertas////////farmacéutico
bonsái//////////reina/////////cuádruple
recién//////////euro/////////asiático
amáis//////////causa////////cuídame
adiós//////////viento///////triángulo
Ortografía: Diptongos: Pág 4
La -h- no impide el diptongo.
VOCABULARIO BÁSICO
cir-cui-to/ eu-ro/ ci-rue-la/ puer-ta/
cie-lo/ ciu-dad/ hue-vo/ suer-te/
cuer-vo/ flau-ta/ cui-da-do/ seis/
cau-sa/ boi-na/ sue-ño/ vien-to/
DIPTONGOS CON H INTERCALADA
ahi-ja-do/ buhar-di-lla/ prehis-to-ria/ prohi-bir
DICTADO
El columpio se balanceaba entre el cielo y el suelo, mientras mi abuelo me empujaba con cuidado
martes, 13 de octubre de 2009
Dictado: Ortografía
Aquí jamás he visto un huracán tan potente.
Qué difícil es completar el álbum de jugadores de la liga de fútbol
La última película del director cántabro, fué recibida con un magnífico aplauso del publico.
"Acércamela" le pidió Javier. "Acércasela" le repitió su hermana.
O FALLOS
Ortografía: Reglas generales de acentuación: 4º Regla: Pág 3
VOCABULARIO BÁSICO
cuéntamelo avísanoslo búscamelos muéstramelos
dígaselo cómetelos recuéerdanoslo acércaselo
marcanoslo bébetelos encuéntranoslo grábaselo
DICTADO
"Acércamela" le pidió Javier. "Acércasela" le repitió se hermana.
viernes, 9 de octubre de 2009
Ortografía: Reglas generales de acentuación: 3º Regla: Pág 2
VOCABULARIO BÁSICO
esdrújula mágico bárbaro líquido
cántaro libélula médico magnífico
micrófono África cúspide jóvenes
DICTADO
La última película del director Cantábro fue recibida con un magnífico aplauso del público
Dicado: palabras con tilde
El dominó de mi padre es muy bonito, tiene las piezas de mármol. Lástima que mi hermano sea un poco tramposo. Cree que es muy hábil escondiendo el seis doble debajo del mantel azul. Cuando lo veo le digo: "Anda muéstramelo". Aún así al final siempre acaba ganándome.
2 FALTAS
Ortografía: Reglas generales de acentuación: 2º Regla: Pág 2
VOCABULARIO BÁSICO
mármol inútil fácil ágil canto gorila teclado joven
Félix Pérez Hernández césped margen caries
guantes volumen móvil lápiz tórax carácter
DICTADO
Qué difícil es complementar el álbum de jugadores de la liga de fútbol.
jueves, 8 de octubre de 2009
Ortografía: Reglas generales de acentuación: 1º Regla: Pág 2
VOCABULARIO BÁSICO
saxofón halcón boletín huracán humor ajedrez hospital patinar
aragonés además jamás atrás salud cristal
chimpancé parchís Perú ojalá arroz rotulador
DICTADO
Aquí jamás he visto un huracán tan potente
miércoles, 10 de junio de 2009
Resumen Matemáticas 13
ºEl perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de todos sus lados
Triángulo, 3 lados
Cuadrilátero, 4 lados
Pentágono, 5 lados
Hexágono, 6 lados
Heptógono, 7 lados
Octógono, 8 lados
Eneágono, 9 lados
Decágono, 10 lados
Resumen Matemáticas 12
SEMIRECTA: Una semirrecta es una línea de puntos, sin curvas ni ángulos que no tiene fin.
SEGMENTO: Un segmento es una línea con principio y fin
RECTAS PARALELAS: Son rectas que nunca se cortan
RECTAS SECANTES: Son rectas que se cortan de cualquier forma. Si dos rectas secantes forman 4 regiones iguales se llaman rectas perpendiculares
ºLa mediatriz de un segmento es la recta perpendicular que lo divide en dos partes iguales.
ºLa bisetriz de un ángulo es la semirecta que pasa por su vértice y lo divide en dos partes iguales
Dos rectas se cortan y forman 4 legiones llamadas ángulos.
ºEl vértice es el punto donde se cortan los lados
º Los lados son dos semirrectas que forman los bordes del ángulo
ºLa amplitud es la abertura de los lados.
Los tipos de ángulos son:
RECTO
Mide 90º
AGUDO
Mide menos de 90º
OBTUSO
Mide más de 90º
LLANO
Mide 180º
Resumen Matemáticas 11
1 quincena = 15 días
1 semana = 7 días
1 día = 24 horas
1 hora = 60 minutos
1 lustro = 5 años
1 década = 10 años
1 siglo = 100 años
1 milenio = 1.00= años
Para trasformar una unidad en otra multiplicamos o dividimos por 60
Para sumar o restar datos de tiempo se colocan los números con su estimulación
Resumen de Matemáticas 10
1 l = 10 dl
1 dl = 0,1 l
CENTILITRO
1 l = 100 cl
1 cl = 0,01 l
MILILITRO
1 l = 1.000
1 ml = 0,001
DECALITRO
1 dal = 10 l
1 l = 0,1 dal
=
HECTOLITRO
1 hl = 100 l
1 l = 0,01 hl
KILOLITRO
1 kl = 1.000 l
1 l = 0,001 kl
DECIGRAMO
1 g = 10 dg
1 dg = 0,1 g
CENTIGRAMO
1 g = 100 cg
1 cg = 0,01 g
MILIGRAMO
1 g = 1.000 mg
1 mg = 0,001 g
DECAGRAMO
1 dag = 10 g
1 g = 0,1 dag
HECTOGRAMO
1 hg = 100 g
1 g = 0,01 hg
KILOGRAMO
1 kg = 1.000 g
1 g = 0,001 kg
martes, 9 de junio de 2009
Resumen de Matemáticas 9
DECÍMETROS
1 m = 10 dm
1 dm = 0,1 m
CENTÍMETROS
1 m = 100 cm
1 cm = 0,01 m
MILÍMETROS
1 m = 1.000 mmjavascript:void(0)
1 cm = 0,001 m
Para medir longitudes mayores que el metro utilizamos los:
DECÁMETRO
1 dam = 10 m
1 m = 0,1 dam
HECTÓMETRO
1 hm = 100 m
1 m = 0,01 hm
KILÓMETRO
1 km = 1.000 m
1 m = 0,001 km
Para transformar una unidad en otra menor multiplicamos por 10 consecutivamente para llegar a donde quieres.
Para transformar una unidad en otra menor dividimos entre 10 consecutivamente para llegar a donde quieres
Podemos expresar la misma medida de muchas formas equivalentes
Resumen de Mateméticas 8
Frecuencia: El número de veces que se repite un dato
Moda: El dato con mayor frecuencia.
Para calcular la media:
1º Se suman todos los datos
2º Se divide el resultado de la suma entre el número de datos.
lunes, 8 de junio de 2009
Resumen de Matemáticas 7
1 2, 5
+ 1 2, 6 3
3 8, 1 3
Ejemplo de resta con números decimales:
(Si faltan cifras decimales en el minuendo, escribimos ceros)
D U d c
5 2, 5 0
- 3 8, 1 3
1 4, 3 7
Para multiplicar con números decimales:
1º Multiplicamos sin tener en cuenta la coma
2º Separamos con una coma, desde la derecha, tantas cifras como decimales tenga el factor decimal
Para multiplicar números decimales entre 10, 100 ó 1.000, se desplaza la coma hacia la derecha según en la posición que esté.
Para dividir un número decimal entre 10, 100 ó 1.000 se desplaza la coma hacia la izquierda según en la posición en la que esté.
Para hacer divisiones con el cociente decimal:
1º Si el dividendo es menor que el divisor, escribimos un cero y una coma en el cociente.
2º Después escribimos en el dividiendo un cero y continuamos con la división.
Para dividir un número decimal entre uno natural:
1º Dividimos como si los dos números fueran decimales
2º Al bajar la cifra de las décimas, añadimos una coma en el cociente.
jueves, 4 de junio de 2009
Resumen Matemáticas 6
100 centésimas = 1 unidad
1.000 milésimas = 1 unidad
Un número decimal está separado por dos partes por una coma
Podemos leer un número decimal de dos formas, por ejemplo:
12 unidades y 615 milésimas
12 coma 615
Para representar un número decimal como fracción escribimos en el numerador el número sin coma, y en el denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal del número
En la recta situamos primero la parte entera, luego las décimas y por último las centesimas
Si la cifra de las centésimas es menor que 5, dejamos las décimas igual
Si la cifra de las centésimas es igual o mayor que 5, aproximamos a la décima siguiente
Resumen Matemáticas 4
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador.
Numerador:número de partes iguales que se toman.
Denominador:número de partes iguales en que se divide la unidad.
Para leer una fracción se nombra primero el numerador, y luego el denominador.
Cuando el denominador es mayor que 10, se añade la terminación -avo al número del
denominador.
Si dos fracciones tienen el mismo denomina-
dor, es mayor la que tiene el numerador mayor.
Si dos fracciones tienen el mismo numerador,
es mayor la que tiene el denominador menor.
Las fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad.
Para saber rápidamente si dos fracciones son equivalentes, multiplicamos los términos en cruz.
Para obtener fracciones equivalentes, multiplicamos o dividimos el numerador y el denominadorpor el mismo número.
Resumen Matemáticas 5
1 Dividimos el números entre el denominador de la fracción.
2 Multiplicamos el resultado por el numerador de la fracción.
SUMAR Y RESTAR FRACCIONES CON EL MISMO DENOMINADOR
FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
1 Dividimos el números entre el denominador de la fracción.
2 Multiplicamos el resultado por el numerador de la fracción.
A Suma.
5/12 +3/12= 5+3/12=8/12.
B Resta.
12/12-8/12=12-8/12=4/12.
NÚMEROS MIXTOS
Los números mixtos se componen de un número natural y una fracción.
El número 2 1/4 es un número mixto, que se lee "dos y un cuarto".
Parte entera: formado por el número natural 2.
Parte fraccionaria: formada por la fracción 1/4.
FRACCIÓN COMO DIVISIÓN EXACTA
Una fracción se puede considerar como el resultado de dividir el numerador entre el denominador.
FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS
Las fracciones en las que el numerador es mayor que el denominador se puede escribir como número mixtos.
Fracción:33/12 División: 33: 12= 9 y 2 Número mixtos: 2 / 9/12.
A Suma.
5/12 +3/12= 5+3/12=8/12.
B Resta.
12/12-8/12=12-8/12=4/12.
miércoles, 3 de junio de 2009
Resumen Matemáticas 3
Dividendo: La cantidad que se reparte
Divisor: El número de partes iguales que se hacen
Cociente: La cantidad que le toca a cada parte
Resto: Lo que sobra sin repartir
Para saber si una división está bien echa hay que conseguir el dividendo multiplicando el divisor por el cociente y el resultado mas el resto.
Una división es exacta cuando el resto acaba en cero
Una división es inexacta o entera cuando el resto es mayor que cero
Si el dividendo y el divisor de una división exacta se multiplican o dividen por el mismo número, el cociente no varía
Para dividir números acabados en cero entre 10, 100, 1.000....
Eliminamos en el número tantos ceros finales como ceros tenga el divisor y empezamos a dividir.
Para estimar cocientes redondeamos el dividendo, el divisor o ambos al orden de unidad que falicite la división
martes, 2 de junio de 2009
Resumen Matemáticas 2
Para multiplicar entre 10, 100, 1.000...
Añadimos tantos ceros como tenga al número. Por ejemplo:
213 x 10 = 2.130
Las propiedades de una multiplicación son la
Conmutativa: Multiplicas los dos números y hallas el resultado
Asociativa: Para resolver el producto de tres números, elegimos dos de los factores y los multiplicamos, y ese resultado lo multiplicamos por otro factor.
Distributiva: El producto de un número por una suma es igual a la suma de los productos de ese número por cada uno de los sumandos
Con paréntesis: Resolvemos la operación que está dentro del paréntesis y después realizamos las demás operaciones
Sin paréntesis: Resolvemos las multiplicaciones y después calculamos las sumas y restas
Resumen Matemáticas 1
1 centena de millar = 100.000 unidades
1 unidad de millón = 1.000.000 unidades
Para comparar números es necesario mirar cual tiene más o menos cifras.
Si tienen las mismas cifras comparamos las cifras de orden mayor
Si la mayor cifra del número es igual medimos el siguiente hasta conseguirlo.
Las partes de una suma son la suma y los sumandos.
Las partes de una resta son el minuendo, el sustraendo y la diferencia. El número mayor siempre irá arriba, ya que no le puedes quitar, por ejemplo, 5 a 3.
Una resta está bien resuelta si el minuendo es igual que el sustraendo más la diferencia.
Una raya encima de un número romano significa que ese número se multiplica por 1.000. Si el primer número romano es mayor, las dos se suman, si no, se restan.
I = 1
V = 5
X = 10
L = 50
C = 100
D = 500
M = 1.000
La Edad Cotemporánea
LOS INICIOS:
-En 1789 con la Revolución francesa acabó con la monarquía absoluta.
-Tuvo lugar la Revolución industrial.
-Se consiguieron inventos en la industria, el transporte, la medicina y las comunicaciones.
-Se produjo un crecimiento de las ciudades.
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX:
-Tuvo lugar la Guerra da la Independencia contra los franceses.
-En 1812 se aprobó la primera Constitución.
-La revolución industrial fue más lenta que en otros países.
ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI:
-Reinado de Alfonso XIII con problemas económicos y sociales.
-La monarquía fue sustituido por una republica.
-Hubo un guerra civil, tras la cual se impuso la dictadura del general Franco.
-En 1975 se proclamó rey Juan Carlos I. Se inició la Transición democrática.
-España es un miembro de la Unión Europea.
ANDALUCÍA EDAD CONTEMPORÁNEA:
-Se surgieron las primmeras fábricas en el siglo XIX aunque la población sigue siendo rural.
-En el siglo XX el turismo se convirtió en la actividad económica más importante de Andalucía.
-A finales del siglo XX se creó la Comunidad de Andalucía. La economía ha crecido y se ha diversificado.
lunes, 1 de junio de 2009
Resumen Lengua 15
Las onomatopeyas son palabras que representan el sonido que emiten las personas, animales o cosas.
Se escribe con -d al final de las palabras cuyo plural acaba en -des. Se escriben con -z al final las palabras cuyo plural acaba en -ces.
Se escribe con -cc- las palabras que tienen en su familia alguna palabra que se escribe con -ct-.
Las preposiciones son palabra invariables que sirven para unir palabras con otras. Estas son las preposiciones: A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante
Los textos persuasivos intentan convencer a los demás para que actúen de una manera concreta. Suelen ir acompañadas de un eslogan: Una frase corta y fácil de recordar
La Edad Media
Periodo de la Historia que transcurre entre el año 476 y el 1492
La cristiandad
º Su religión era el cristianismo
º La mayor parte de la población era rural
º La agricultura y la ganadería eran la base de la economía
º Los artesanos formaron los gremios
El islam
º Surge en el siglo VII, sus seguidores eran los musulmanes
º Crearon un imperio que llegó a la península ibérica. Lo llamaron Al Ándalus
º La mayor parte de la población era urbana
º Utilizaron nuevas formas de cultivo y riego
Andalucía y la Edad Media
Córdoba fue la capital de Al Ándalus
Los musulmanes dieron auge a las ciudades
El rey cristiano Fernando III conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla y los reyes Católicos Granada
La Edad Moderna
Periodo de la Historia que transcurre entre el año 1492 y el año 1789
La economía
º Nuevas rutas comerciales partir del descubrimiento de América por Cristóbal Colón
º En Europa se introdujeron cultivos americanos
La sociedad
º El rey acaparó cada vez más poder
º La población se dividió en nobleza, clero y pueblo llano
Andalucía en la Edad Moderna
º Andalucía se convirtió en el centro del comercio con América
º En el siglo XVII disminuyó la población
º En el siglo XVIII se crearon Reales Fábricas
jueves, 14 de mayo de 2009
Resumen Lengua y palabras con -y- y con -ll-
Pero ya era tarde, pteradoronte golpeó fuertemente la casa y asomó la cabeza por la ventana.
Influyó, hallaron, destruyen, zambullir, brillo, reyes, aquello, proyecto, rastrillo, inyección, abubilla, subraye, suyo, maullar, estoy, cepillaste, voy, calla, hay y muelle.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Resumen Lengua 14
Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no lleve ni y ni ll.
Los adverbios son palabras que no varían ni en género ni en número.
Agrumentar es defender una idea aportando razones que la apoyen
Resumen Lengua 13
Se escriben con ll todas las formas del verbo hallar
En la conjugación de un verbo hay formas simples o compuestas.
Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales.
Una encuesta sirve para saber la opinión de varias personas.
Resumen Lengua 12
Se escriben con j todas las palabras que terminan en -aje.
Las formas verbales expresan el tiempo en el que sucede la acción: pasado, presente y futuro.
Los verbos tienen tres modos:
Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
Para explicar cómo es un juego hay que indicar en qué consiste, qué necesitamos y cómo se juega paso a paso.
Resumen Lengua 11
Se escriben con g todos los verbos acabados en -ger y -gir, excepto tejer y crujir y las palabras que empiezan por -geo, -gest y -gen, excepto jengibre.
Los verbos son palabras que indican acción y estado. Hay tres conjugaciones.
La raiz de un verbo es la parte común a todas las formas verbales.
Las desinencias de un verbo son las terminaciones que se añaden a la raiz.
En una exposición se describen diferentes acpectos de un tema concreto.
Resumen lengua 10
Se escriben con v todas las formas verbales acabadas en -uve, -uviste, -uvo, -uvieron, -uvimos y -uvisteis, excepto las formas del verbo haber.
Los pronombres personales son palabras que nombran a las personas sin decir su nombre.
Para contar una noticia hay que explicar:
Qué, dónde, a quién y cómo ha sucedido
Las noticias tienen tres partes:
Titular
Entrada
Cuerpo
Resumen Lengua 9
Se escriben con b todas las formas de los verbos -aba, -abas, -ábamos, -abais y -aban.
Hay tres grados de adjetivos:
Grado positivo.
Grado comparativo.
Grado superlativo.
Un texto teatral se escribe para ser representado por actores.
martes, 12 de mayo de 2009
Resumen Lengua 8
Se escriben con h las palabras que empiezan por hie, hue y hui
Los adjetivos dicen cómo es una persona
Algunos adjetivos aparecen apocapados
Para describir un objeto hay que explicar de forma ordenada cómo es
La Historia
La etapa de las grandes civilizaciones como Roma, Egipto y Grecia
La que más nos influyó fué Roma
EL IMPERIO ROMANO
Se extendió por Europa, África y Asia
Era una organización perfecta
Extendieron por los sitios conquistados sus costumbres, artes, leyes e idiomas
La Prehistoria
Se inició con la aparición del ser humano
Nómada: Se desplazaba de un lugar a otro
Cazaba animales y recolectaba plantas
Aprendió a dominar del fuego
NEOLÍTICO
Se inició hace diez mil años
Se hizo sedentario
Conoció la agrilcultua y la ganadería
Inventó la cerámica
Construyó dólmenes
EDAD DE LOS METALES
Se inició hace unos seis mil años
Descubrió que los metales podían fundirse
Utilizó plata, oro, cobre y hierro
Inventó la vela, la rueda y el arado
Actividades para ampliar: Conocimiento del medio
-Un gran avance
-Para la comida, para calentarse, para conquistar lugares, para...
2 Imagina que eres una persona en el Neolítico y as pasado un buen día, realiza una redacción.
-Me levanté por la mañana y me dispuse a ducarme en un cubito. Usé medio litro de agua y me sequé con un paño. Almorzé carne de pollo a la salsa de tomate y ajo. Me fuí a jugar con mis amigos al parque y volví a la hora de cenar huevo frito.
3 Busca a que se dedicaba e información sobre el TRICLINIUM y el ÁTRIO.
-ÁTRIO: Patio principal de algunas casas romanas.
-TRICLINIUM: Es el comedor principal de las casas romanas.
4 Busca información sobre cinco dioses romanos.
-VENUS: Diosa del amor, belleza y fertilidad.
MINERVA: Diosa de la guerra, arte y sabiduria.
JÚPITER: Dios de las leyes y el orden social.
APOLO: Dios de la luz y el sol.
DIANA: Diosa de la caza y la agrilcultura.
5 ¿Cuáles son los idiomas pertenecientes al Latín?
El castellano, el francés, el italiano portugués, el catalán, el gallego, el rumano, y otras de menor difusión (el asturleonés, el aragonés, el occitano, etc.).
Resumen Lengua 7
La coma es una pausa breve.
Los dos puntos es una pausa equivalente al punto.
El punto y coma es mayor a la coma y menor al punto.
Los determinantes posesivos indican pertenencia.
Hay dos tipos de determinantes numerales.
La carta tiene cico partes:
Encabezamiento
Saludo
Cuerpo
Despedida
Firma
lunes, 11 de mayo de 2009
Resumen Lengua 6
Las palabras derivadas se forman añadiendo morfemas. El morfema se añade delante de la raiz. El sufijo detrás.
El punto indica el final de una frase. Los signos de interrogación indican una pregunta, y los de exclamación una oración exclamativa.El punto y seguido es cuando en una oración se acaba y sigue otra en la misma línea, el punto y aparte es en otra línea y el punto y final es el último punto.
Los determinantes son las palabras que acompañan. Tienen el mismo género y número.
Los determinantes artículos pueden ser detreminados e indeterminados.
Los determinantes demostrativos indican la distancia.
En los cuentos hay un narrador.
Los diálogos son rayas para que hablen los personajes
jueves, 7 de mayo de 2009
Andalucía
Junta de Andalucía
Parlamento
Presidente
Consejo del Gobierno
Tribunal Superior de Justicia
POBLACIÓN
Aumenta y misminuye
Se clasifica por grupos de sexo y edad
DISTRIBUCIÓN
Son localidades si son más de 10.000 habitantes
Puede ser dispersa o concentrada
TRADICIONES
Artesanía
Música
Dancas
Fiestas
La Tierra
Rotación
Translación
PARTES
Atmósfera
Hidroesfera
Geosfera
REPRESENTACIONES
Globo terráqueo
Planisferio
Paralelos
Ecuador
Meridiano
Meridiano de Greewich
Resumen Lengua 5
Un diptongo son dos vocales juntas.
Los diptongos pueden ser abiertas o cerradas.
El femenino y el plural puede formarse de varias maneras.
Un cómic es una historia o cuento por viñetas.
Resumen Lengua 4
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.
Los sustantivos o nombres nombran a las personas a los animales y las cosas sin pronunciar su nombre, pueden ser:
Los sustantivos comunes, los sustantivos propios, los sustantivos individuales, los sustantivos colectivos, los sustantivos concretos y los sustantivos abstractos.
Todos los cuentos tienen tres partes, introdud¡cción, nudo y desenlace.
Resumen Lengua 3
Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante distinta de vocal, y de -n o -s.
La oración es un conjunto de palabras ordenadas que forman una frase con sentido y que tengan un verbo.
Las partes de una frase son el sujeto y el predicado.
El sujeto indica quién o que hace algo. Su nucleo suele ser un nombre o un pronombre.
El predicado es lo que dice el sujeto, su nucleo es un verbo.
Describir un lugar es explicar como es, cuales son sus elementos y objetos, dónde están y cómo son.
Resumen Lengua 2
Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, en -n o en -s
Los sinónimos son las palabras que tienen un significado muy parecido o igual.
El lenguaje es la principal forma de comunicación de los humanos que puede ser hablado o escrito.
La lengua o idioma es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que utiliza un grupo de personas.
La lengua oficial es la lengua que se elige para un lugar determinado.
Un diario es un cuaderno íntimo en el que escribes lo que te ha sucedido en un día.
martes, 5 de mayo de 2009
Resumen Lengua 1
Las palabras guía aparecen en la parte de arriba del diccionario y son la primera y la última palabra.
La entrada o lema son cada una de las palabras que definen en el diccionario.
Una acepción es cada significado que tiene una palabra.
Las palabras pueden ser monosílabas (Una sílaba), bisílabas (Dos sílabas), trisílabas (Tres sílabas) y polisílabas (Más de tres sílabas).
La sílaba que se pronuncia más fuerte se llama sílaba tónica, las demás se llaman sílabas átonas.
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica pueden ser agudas (Última), llanas (Penúltima) o esdrújulas (Antepenúltima).
Para comunicarse necesitamos: emisor (Quien da la información), receptor (Quien recibe la información), mensaje (La información que se transmite) y código (Sistema de signos).
Para describir los personajes de un cuento tienes que explicar cómo son físicamente y qué carcter tienen.
martes, 21 de abril de 2009
Dictado Lengua : Palabras con ll
Entonces llamó a la puerta el maestro de ceremonias , asomó la cabeza y le dijo a Pipeto :
-Pipeto , vuelve al bosque si es lo que deseas.
jueves, 16 de abril de 2009
Los paisajes de Andalucía
Los sistemas montañosos son Sierra Morena y los sistemas béticos.
Hay campiñas y marismas.
Los suelos pueden ser silíceos, arcillosos y calizos.
RÍOS, LAGUNAS Y EMBALSES
El Guadalquivir es el río más importante.
CLIMA Y VEGETACIÓN
El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar.
Clima Mediterráneo.
Clima de Montaña.
FAUNA
Es el conjunto de animales silvestres en una zona.
Fauna de montaña.
Fauna de bosque.
Fauna de zonas húmedas.
miércoles, 15 de abril de 2009
Las plantas
Se producen por semillas
Los órganos reproductores estan en la flor
El órgano reproductor masculino son los estambres
El órgano reproductor femenino es el pistilo
La fecundación es la union de un grano de polen y un óvulo
PLANTAS SIN FLORES
Se reproducen por esporas
Algunas de ellas pueden ser los helechos y los musgos
Los animales invertebrados
Algunos son terrestres y otros son acuáticos.
Tienen el cuerpo blando.
Pueden ser:
Bivalbos, gasterópodos y cefalópodos.
LOS ARTRÓPODOS
Sus patas son articuladas.
Su piel es endurecida.
Se clasifican en:
insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
LOS GUSANOS
Algunos son terrestres y otros son acuáticos.
Tienen el cuerpo blando y alargado.
LOS POLÍFEROS
Son acuáticos.
Su cuerpo está cubierto de poros y es blando.
LOS EQUIMODERNOS
Son marinos y se desplazan.
Tienen placas duras por el cuerpo.
Tienen simetría radial.
MEDUSAS, ANÉNOMAS Y CORALES
Son acuáticos.
Tienen simetría radial.
Viven flotando o pegados a las rocas.
Los animales vertebrados
Cuerpo cubierto de pelo.
Cuatro extremidades.
Labios y dientes.
Respiración pulmonar.
Son vivíparos.
Su temperatura no depende del medio.
AVES
Cuerpo cubierto de plumas.
Cuatro xeptremidades.
Con pico y sin dientes.
Respiración pulmonar.
Son ovíparos.
Su temperatura no depende del medio.
PECES
Cuerpo cubierto de escamas.
Extremidades en forma de aletas.
Respiran por bránquias.
Son ovíparos.
Su temperatura depende del medio.
REPTILES
Cuerpo cubierto de escamas.
Cuatro extremidades,menos la serpiente.
Respiración pulmonar.
Son ovíparos.
Su temperatura depende del medio.
ANFÍVIOS
Piel desnuda.
Cuatro extremidades.
Respiración pulmonar.
Son ovíparos.
Su temperatura depende del medio.
martes, 14 de abril de 2009
Clasificación de los seres vivos
Son pluricelulares.
Se alimentan de otros seres vivos.
La mayoría pueden desplazarse.
PLANTAS
Son pluricelulares.
Fabrican su propio alimento.
No pueden desplazarse.
HONGOS
Algunos son pluricelulares.
Se alimentan de otros seres vivos.
No pueden desplazarse.
OTROS
Son más sencillos.
Los paramecios y las algas son del mismo reino.
Las bacterias pertenecen a otro reino.
Los ecosistemas
Estas relaciones pueden ser intraespecífica o interespecífica.
-Las relaciones alimentarias son un ejemplo de relación interespecífica.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
-Ecosistemas naturales:
Originados sin la intervención de las personas.
-Pueden ser terrestres, como el bosque mediterráneo o la sabana, y acuáticos, como un río o un mar.
-ECOSISTEMAS HUMANIZADOS:
Originados con la intervención de las personas.
-Ciudades y pueblos y campos de cultivo son ejemplos de ecosistemas humanizados.
ACCIONES DE LOS SERES HUMANOS:
Producen cambios en el proceso de maduración del ecosistema. Pueden ser perjudiciales o beneficiosas:
-ACCIONES PERJUDICIALES:
Producen efectos negativos en los ecosistemas.
-Pueden ser: incendios, deforestación, desecación de zonas húmedas, explotación incontrolada de tierras e instalación de vertederos ilegales.
ACCIONES BENEFICIOSAS:
Producen efectos positivos en los ecosistemas.
-Pueden ser: la conservación de espacios naturales, la reforestación, la protección de especies animales y vegetales, el control de vertederos y el reciclaje de productos de desecho.
Los avances técnicos
EN LAS VIVIENDAS:
-La electricidad. Se genera en las centrales eléctricas y se transporta hasta nuestras casas mediante tendidos eléctricos.
- El agua potable. Se capta en ríos y embalses y se somete a un proceso de potabilización antes de que la podamos consumir.
EN MEDICINA:
-Nuevas técnicas de diagnóstico, como radiografías, ecografías y endoscopias.
EN LOS TRANSPORTES:
-Nuevos medios de transporte. Más rápidos, y seguros y menos contaminantes en los desplazamientos por agua, tierra y aire.
EN LAS COMUNICACIONES:
-Las comunicaciones personales: permiten el intercambio de información entre personas alejadas.
-Las comunicaciones de masas transmiten información a un gran número de personas.
EN INFORMÁTICA:
-El ordenador: es capaz de simular el funcionamiento de muchas máquinas.
-Los ordenadores pueden estar conectados en redes locales, corporativas o Internet.
Las Máquinas
TIPOS DE MÁQUINAS:
MÁQUINAS SIMPLES:
-Están formadas por pocos elementos, que pueden realizar directamente una tarea al aplicarles fuerzas.
-Las máquinas simples son la palanca, la polea y el plano inclinado.
-Las palancas tiene un punto de apoyo, fuerza y resistencia.
-Las palancas pueden ser de 1º Género, de 2º Género y de 3º Género.
MÁQUINAS COMPUESTAS:
-Están formadas por muchos elementos o componentes que pueden ser mecánico o electrónicos.
-Los elementos mecánicos como máquinas simples y elementos de transmisión que conectan entre sí para transmitir fuerza y movimiento.
-Los elementos electrónicos como cables bombillas e interruptores que producen imágenes y sonidos.
La Materia
-Posee masa y ocupa un volumen.
-Se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
-La materia que se utiliza para construir objetos se llama material .Hay materiales naturales, como la madera y artificial, como los plásticos.
Cambios de la materia:
CAMBIOS FÍSICOS:
-Son los que experimenta la materia sin que se modifique su composición.
Pueden ser:
Reversibles si la materia puede recuperar su aspecto inicial.
-Irreversibles si la materia no puede recuperar su aspecto inicial.
-Los cambios de estado y las mezclas son cambios físicos.
CAMBIOS QUÍMICOS:
-Son los que experimentan la materia en los que modifica la composición.
Pueden ser.
-Oxidación: una sustancia se combina con el oxígeno del aire y forma una sustancia nueva.
-Combustión: es una oxidación muy rápida que normalmente produce llamas.
LAS MEZCLAS:
Pueden ser:
-Mezclas homogéneas, cuando sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.
-Mezclas heterogéneas, cuando sus componentes se pueden distinguir a simple vista.
lunes, 30 de marzo de 2009
Las Rocas
Rocas magmáticas :
Las rocas magmáticas son rocas que se derriten al calor de el magma. Pueden ser de dos tipos :
Rocas magmáticas volcánicas
Se originan cuando las rocas fundidas del magma salen al exterior .La piedra pómez y la piedra basalto son dos ejemplos.
Rocas magmáticas plutónicas
Se originan cuando las rocas magmáticas que no salen al exterior,es decir que el volcán no las ha expulsado en una erupción. El granito y la sienita son otros dos ejemplos.
Rocas sedimentarias :
Las rocas sedimentarias son las que se forman a partir de sustancias,y al presionarse tanto se forman estas rocas.Se pueden formar de dos formas :
e proceden de lodo,arena y grava
Como la arcilla,formada a partir de lodo; la arenisca constituida por granos de arena; y el conglomerado,formado
por grava
Rocas que proceden de sustancias en el agua
Pueden estar en cualquier sitio de agua.Como la caliza o el
yeso.
ROCAS METAMÓRFICAS :
Son las rocas que se encuentran en el interior de la corteza terrestre y no están lo suficientes calientes para convertirse en magma,pero se transforman.
La pizarra
Se forman a partir de rocas arcillosas.
La cuarcita
Se forma a partir de areniscas; el mármol,a partir de rocas calizas.
El alabastro
Se forma a partir del yeso.
Rocas que proceden de lodo,arena y grava
Como la arcilla,formada a partir de lodo; la arenisca constituida por granos de arena; y el conglomerado,formado
por grava
Rocas que proceden de sustancias en el agua
Pueden estar en cualquier sitio de agua. Como la caliza o el
yeso.